domingo, 15 de abril de 2012

Un cumpleaños con estilo



Hace unas semanas, Marta cumplía 20 años. Tenía clarísimo que aquel año, quería celebrar su cumpleaños de forma diferente. Por eso le pidió a su madre que quería como regalo una "merienda de amigas", las copas y la juerga con sus amigos varones, ya vendrían más tarde.

Absolutamente seducida por el estilo de Carrie Bradshaw y el resto de sus amigas, no dudó ni un instante en que la merienda que quería era al puro estilo "Sexo en Nueva York": esos cupcakes, esas tazas, servilletas...sí, el cambio de cifra tenía que ser especial.




Su madre, íntima amiga y compañera de trabajo, me pidió ayuda. Imaginaros: si la chica estaba loca por cumplir esos 20 años ( quien los pillara!..) y celebrarlo con sus amigas, a mi la idea no podía encantarme más.

Y como sabía que tanto madre como hija estaban deseando que todo saliera genial, puse mi empeño en ayudar a que aquella celebración les hiciera tantísima ilusión como a mi su prepararación.

El encargo fue sencillo: me tocaba la parte dulce para 10 amigas, locas por el chocolate, la nata, y sobre todo el glamour de pensarse deleitando esos pastelitos que les entraban por los ojos. Y encima mi querida amiga me dejaba hacer, hacer todo lo que quisiera...un sueño!








Así que manos a la obra!. Me decanté por unos cupcakes de chocolate, con frosting de trufa; otros de bizcocho avainillado, con buttercream de vainilla; cake pops cubiertos con chocolate blanco unos y negro belga,  otros; lionesas rellenas de nata; vasitos tres chocolates con peineta, y una tarta de cumple-20, sencilla pero increible: una genovesa de chocolate, bañada con almíbar y cubierta con crema de yemas y adornada de nata...





La merienda era el domingo por la tarde, así que pasé todo el sábado y parte del domingo preparando los dulces, decorando, emplatando, y etiquetando...una auténtica gozada, de verdad. Tuve la ayuda de mis hijas, que estaban tan locas por la idea como yo. Y mi marido también ayudó, casi en lo más difícil, llevar todo aquello hasta la casa de mi amiga, sin que sufriera el más mínimo rasguño.




Lo logramos.

Os dejo las fotos de la mesa, las bandejas, pero me hubiera gustado que vierais la cara de Marta!, estaba feliz. Su madre también, y yo encantada, vamos.

Desde aquí todo mi cariño, ellas saben que es muchísimo, sólo espero que se lo hayan pasado fenomenal, y que hayan disfrutado de cada bocado...







Un beso cumpleañera, esto sí que es celebrar un cumpleaños con estilo!!

viernes, 13 de abril de 2012

Pan de molde integral



Ya sabeis lo mucho que me gusta hacer pan, hoy os presento el pan que me encanta preparar para desayunar: un pan delicioso de molde e integral.

Suelo hacerlo a menudo, y si veo que tardo un par de días en consumirlo lo corto en rebanandas y congelo de dos en dos, así cada mañana sólo tengo que sacarlo para desayunar y ponerlo en la tostadora...y disfrutar .

Es muy fácil de hacer, vamos a ello:

Ingredientes:

*Para la masa madre:

- 100 grs de agua
- 20 grs de levadura fresca de panadería
- una cucharadita de azúcar
- 130 grs de harina de fuerza

*Para la masa de pan:

- 120 grs de harina de fuerza
- 200 grs de harina integral
- 30 grs de salvado integral de trigo
- sal al gusto
- 150 grs de leche
- 50 grs de manteca de cerdo a temperatura ambiente
- salvado de avena o semillas de sésamo para decorar

Prepración:

Comenzamos preparando la masa madre, para ello ponemos todos los ingredientes de la misma en el vaso de la Thermomix, y programamos 30 segundos a velocidad 4.

La dejamos reposar dentro del vaso cerrado hasta que doble su volumen, unos 45 minutos.

Una vez que pasa el tiempo, incorporamos al vaso junto a la masa madre, el resto de ingredientes de la masa del pan, excepto el sésamo o salvado de la decoración.

Programamos 15 segundo a velocidad 6, y luego amasamos programando 2 minutos a velocidad espiga.

Sacamos la masa del vaso y en la encimera, le damos forma de rollo. Espolvoreamos la mesa con las semillas de sésamo o salvado de avena, y le damos forma al pan sobre las semillas, par que quede rebozado en las mismas.

Engrasamos con un poco de aceite un molde tipo plum cake y colocamos la masa en él , y dejamos reposar una media hora, cubierto con un paño limpio.

Precalentamos el horno a 200º, y una vez que haya levado de nuevo, lo introducimos en el horno y lo dejamos cocer unos 30 minutos.

Sacamos y dejamos que enfríe unos minutos, luego lo sacamos del molde y dejamos que termine de enfriar sobre una rejilla. Listo!


Es delicioso tal cual, tiene una miga espectacular, pero para mí todavía mejora mucho más tostado.

Puro vicio ésto de hacer pan...

martes, 10 de abril de 2012

Mermelada ligera de pera y manzana



Menos mal que poco a poco volvemos a la normalidad, que las fiestas de Semana Santa se han acabado y con ellas todas las cosas deliciosas que durante estos días nos metimos entre pecho y espalda: vamos, que le di al moroñuelo como si me lo fueran a prohibir...y no contenta con eso, acabamos el domingo comiendo en casa de mis padres cordero y torrijas y tocinillo de cielo...

Se acabó: mi marido y yo acabamos de inaugurar oficialmente la operación biquini para mí, y precisamente, operación para que él no tenga que usar biquini...


A partir de ahora recetas ligeras, pero deliciosas. Esta es una de ellas: una mermelada de pera y manzana perfecta para desayunar o merendar, hecha sin azúcar.

La acompaña un pan integral que adoro preparar, un pan de molde absolutamente delicioso. Os lo traigo en la próxima entrada.

Superfácil, a ello:

Ingredientes:

- 600 grs de manzanas y pera (peso de ambas en total)
- 60 grs de sacarina líquida ( yo puse dos cucharadas soperas)
- el zumo de un limón

Preparación:

Lavamos la fruta frotando bien bajo el grifo. La troceamos, quitamos el corazón, e introducimos en el vaso de la Thermomix.

Yo no pelo la fruta, me gusta más la textura que tiene, aporta fibra y pectina para espesar, pero si no os gusta la pelais.

Añadimos la sacarina y el zumo del limón.

Trituramos durante 6 segundos a velocidad 8, y programamos 25 minutros, temperatura varoma, velocidad 1 y 1/2.

Pasado el tiempo sacamos a un tarro de cristal, cerramos bien y dejamos toda la noche boca abajo para que haga vacío, si no la vais a consumir de inmediato.




Mi consejo es que cuando una mermelada no lleva azúcar no hagais demasiada cantidad para conservar. El azúcar además de endulzar sirve como conservante, así que es mejor preparar poca, e ir cambiando los sabores. Vereis que lujo tan fácil de preparar. Hace mil años que no compro una mermelada!

Y ya si amaso y horneo este pan, empiezo el día con otra cara...


domingo, 8 de abril de 2012

Bizcocho genovés con cobertura de almendra




Os traigo una delicia de esas que se pueden tomar de vez en cuando para darnos un auténtico homenaje. Se trata de un bizcocho genovés sencillo y simple, pero convertido en un placer cuando se cubre con la cobertura de almendra, mantequillla  y azúcar.

Parte de la cobertura cala el bizcocho y lo vuelve jugoso a más no poder, una delicia para "pecar" de cuando en cuando, que también está bien.




Utilicé almendra tostada en granillo, ya la compro así, pero si teneis almendras enteras, las triturais un poco, a vuestro gusto y listo.

El resto de ingredientes son de los que tenemos en casa, cero complicaciones para un resultado de diez.

Ingredientes:

-Para la coberura:

- 150 grs de almendra en granillo
- 130 grs de mantequilla
- 100 grs de azúcar
- 50 grs de agua

-Para el bizcocho:

- 3 huevos
- 150 grs de azúcar
- 200 grs de nata líquida
- 200 grs de harina
- un sobre de levadura en polvo
- una pizca de sal
- azúcar glass para decorar


Preparación:

Precalentamos el horno a 180º, y preparamos un molde engrasándolo con mantequilla, y espolvoreándolo con harina. Lo mejor es que sea desmoldable. Reservamos.

Vamos a comenzar haciendo la cobertura de almendra, y para ello, picamos las mismas a nuestro gusto, y las reservamos. Ponemos en el vaso de la Thermomix la mantequilla, con el azúcar y el agua, y programamos 5 minutos, 90º, velocidad 1.

Una vez que pasa el tiempo, vertemos la mezcla sobre las almendras picadas, y la reservamos.

Sin lavar el vaso, colocamos la mariposa en las cuchillas y ponemos en el vaso los huevos y el azúcar para hacer el bizcocho. Programamos 5 minutos, 40º, velocidad 3. Una vez pasado el tiempo, volvemos a programar otros 5 minutos, velocidad 3, sin temperatura para que la mezcla esponje muy bien.

Añadimos la nata, la harina, la levadura y la sal, y mezclamos 8 segundos a velocidad 2, acabando de envolver toda la masa con ayuda de la espátula.

Echamos la mezcla en el molde que tenemos preparado e introducimos en el horno durante 25 minutos a 180º.

Cuando pasen esos 25 minutos, vertemos la cobertura de almedra sobre el bizcocho y volvemos a introducirlo en el horno a la misma temperatura durante 15 minutos más.

Sacamos el bizcocho del horno, dejamos que enfríe y en el momento de servir espolvoreamos con azúcar glass.



Facilísmo y delicioso. El resultado es casi de una tarta, ideal para tomar incluso de postre.

Podeis cambiar el fruto seco y probarlo con avellanas o incluso pistachos, ya vereis qué delicia....a darnos un capricho de vez en cuando!


viernes, 6 de abril de 2012

Champiñones a la crema con limón




Hace unos días encontré una bandeja de champiñones en la nevera, olvidada sin darme cuenta.

Así que decidí prepararla para la cena, buscando alguna receta ligera y que me sirviera para aprovechar los champiñones. No quería nada pesado, simplemente un plato rápido para aquella cena.

Entre las muchas, muchísimas recetas que tengo pendientes, que voy recopilando, encontré algo parecido a la que os traigo hoy. Digo algo parecido porque simpre cambio alguna cosa, o añado un toque de mi propia cosecha.

Lo que se es que esta es la fuente que le puse a mi marido para cenar...venía de jugar al fútbol, y se la comió el solito, no los probé!, así que supongo que más que buenos, estarían buenísimos... De cualquier modo, Luis es un estómago agradecidísimo, siempre digo que es un lujo cocinar para él...todo está delicioso! Incluso cuando no sabía ni freir ni un huevo, y lo que cocinaba no había quien lo tragara, para él seguía estando buenísimo. Es un amor!

Algún día os contaré más en profundidad que tengo un grupo selecto, cuatro personas, para los que cocinar es un auténtico placer: es mi "grupo de los Vip", Luis, mi suegro y dos amigos, Vicente y Alberto. Son los cuatro de esas personas que cuando comen ni hablan, de los que van murmullando un simple"mmmm..." entre bocado y bocado, que saborean la comida despacio, sin prisas, entre sorbo y sorbo de un buen vino...a los cuatro los tengo conquistados por el estómago.





Ingredientes:

- 500 grs de champiñones limpios y laminados
- 30 grs de aceite de oliva
- 2 dientes de ajo en láminas
- 50 grs de leche evaporada
- el zumo de un limón
- sa y pimienta
- perejil picado

Preparación:

Lavamos los champiñones y los secamos bien con papel de cocina. Los laminamos y reservamos.

Colocamos la mariposa en las cuchillas de la Thermomix, vertemos el aceite, y programamos 3 minutos, 100º, velocidad 1.

Añadimos los ajos cortados en láminas, y programamos de nuevo 3 minutos, 100º, velocidad 1.

A continuación incorporamos los champiñones, la sal y pimienta al gusto y programamos 8 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Pasado el tiempo añadimos la leche evaporada, el zumo de limón y el perejil picado, programando 3 mnutos, 100º, velocidad 1.

Una vez pasado el tiempo, sacamos y servimos bien calientes.



Una vez que los saqué de la Themomix, los coloqué sobre una cama de canónigos y regué con la crema. Se los puse tal cual a mi marido y ya os dije... ni la muestra.

Creo que voy a probarlos como guarnición, con arroz o incluso con pasta. También probaré a hacerlos con setas...pero esta vez, para mí!

miércoles, 4 de abril de 2012

Moroñuelo (bollo de Pascua)


Ya a las puertas de los días grandes de Semana Santa, y a punto de llegar un merecido descanso, me apetecía muchísimo traeros este dulce típico de la zona en la que nació mi marido.

 El moroñuelo, tal y como lo llaman allí, es un bollo dulce, delicioso, que en tiempo de Pascua las madrinas y padrinos regalaban a sus ahijados, el famoso "bollo", como lo denominamos aquí en Asturias, "pegarata", en otras zonas...




La primera vez que lo probé, estando soltera, me cautivó; no es un bollo esponjoso, su textura es más bien de un pan "metido en harina", absolutamente increible.

Acabo de hornearlo y se de alguno que ente trocito y trocito, se comió uno como los que veis de una sentada. Son irresistibles.

Ingredientes:

- 250 grs de mantequilla a temperatura ambiente
- 4 huevos grandes
- 250 grs de azúcar
- una cucharadita de sal
- 50 grs de levadura de panadería fresca
- algo más de un kilo de harina

Preparación:

Comenzamos mezclando la mantequilla con el azúcar, batiendo con unas varillas hasta lograr una mezcla cremosa.

Añadimos los huevos uno a uno mientras seguimos batiendo, y a continuación la levadura desmenuzada.

Vamos incorporando la harina, como suele decir mi suegra, que es la que me enseñó a prepararlo, "la que te pida", es decir, algo más de un kilo, hasta conseguir una masa nada pegajosa, que amasaremos ya a mano.

De esa masa, despegamos un trocito, hacemos una bola y la metemos en una vaso con un poco de agua, y la esperamos hasta que la veamos flotar. En ese momento, la masa estará lista para darle forma y hornear.

Precalentamos el horno a 180º.

Tomamos porciones de masa y haciendo unos "churritos", como cuando hacíamos plastilina, formamos una trenza. Las vamos depositando en una bandeja de horno, forrada con papel vegetal, y una vez listas, las pintamos con huevo batido.

Introducimos la bandeja en el horno y dejamos cocer durante unos 25-30 minutos a 180º.

Sacamos del horno, y dejamos enfriar sobre una rejilla.






Como curiosidad, os contaré que en Quirós, un precioso valle donde es mi marido y parte de su familia, era costumbe de poner un huevo crudo en la parte alta del moroñuelo, antes de meterlo en el horno. El huevo se cocía a la vez que el bollo, así me lo contó un quirosano al que su madrina se lo amasaba cuando era pequeño.

Por cierto, si no conoceis el valle de Quirós, situado al sur de Asturias, os lo recomiendo, si os gusta el senderismo, pasear o andar en bici por aquellos parajes es una maravilla.

Valga esta entrada como homenaje. Os dejo sólo una vista preciosa...


lunes, 2 de abril de 2012

Arroz tres delicias




Ya os comenté en más de una ocasión que en casa nos encanta el arroz. Creo que los seis daríamos la talla como buenos orientales, podríamos comer arroz cada día, acompañado de cualquier cosa.

Por eso intento innovar, buscar ideas o inventarme combinaciones para que siga siendo tan apetecible, aunque reconozco que el sencillo arroz blanco nos enloquece...

La receta de hoy la conoceis de sobra, sólo os traigo la forma en que lo hago yo, y que en casa les vuelve locos.




Ingredientes:

- 200 grs de arroz largo
- 200 grs de bacon en tiras
- 200 grs de pechuga de pavo cortada en tacos
- 200 grs de gambas cocidas y peladas
- 3 huevos
- una cebolla picada muy finita
- ajo en polvo
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- sal
- perejil

Preparación:

Comenzamos lavando el arroz en crudo y una vez escurrido, lo cocemos en una tartera con agua hirviendo y sal.

Tras 20 minutos cociendo, lo escurrimos y lo pasamos por el grifo bajo el agua fría. Lo dejamos escurrir bien y reservamos.

Batimos los huevos y en una sartén con un hilo de aceite cuajamos una tortilla francesa. La sacamos y cortamos en tiritas. Reservamos.

En una sartén antiadherente amplia, ponemos el aceite a calentar, pochamos la cebolla muy picadita, y cuando ya casi esté le añadimos el bacon. Le damos unas vueltas y le incorporamos la pechuga de pollo en tacos, y espolvoreamos con el ajo molido y el perejil.

Una vez que veamos que ya el bacon está listo, incorporamos a la sartén el arroz y las gambas ya cocidas. Mezclamos bien todo el conjunto, y servimos de inmediato.




Asi está delicioso, pero podeis hacerle las combinaciones que os apetezcan. Es un plato muy fácil y resulta completo. Pura delicia!!