domingo, 4 de marzo de 2012

Guiso de garbanzos


Sabeis, porque ya os lo conté en más de una ocasión, que en mi casa triunfan los platos de cuchara. Afortunadamente a los seis nos encantan las legumbres, y un par de veces por semana son fijas en nuestro menú.

Siempre creí que eran buenísimas para cuidar a los míos, porque alimentan mucho, porque son la base de nuesta dieta mediterránea y están llenas de fibra y proteina vegetal. Así que voy discurriendo para no cocinarlas siempre igual.


Esta receta es sencillísima, como suelo traeros, pero deliciosa. Apta para los principiantes que me siguen, que se que alguno anda haciendo sus pinitos por aquí.

Ya vereis qué olor tan delicioso le aporta el comino al guiso...



Ingredientes:

- garbanzos (depende de para cuantos cocineis el plato...)
- 50 grs de aceite de oliva
- 2 cebollas hermosas
- 2 dientes de ajo
- 200 grs de tomate naural triturado
- una hoja de laurel
- medio litro del caldo de cocer los grabanzos
- 2 pastillas de caldo de carne. o sal
- una cayena (opcional)
- 2 cucharaditas de comino en polvo
- 100 grs de bacon en trozos
- pimienta al gusto
- perejil picado

Preparación:

Ponemos en una olla rápida los garbanzos a cocer en agua y sal , previamente remojados en agua desde la noche anterior.

Dejamos que se cuezan y mientras hacemos el sofrito en el vaso de la thermomix. Para ello echamos en éste el aceite, cebolla picada en trozos, los dientes de ajo y el tomate, y programamos 10 segundos, velocidad 3. A continuación, programamos 10 minutos, temperatura varoma, velocidad 1 1/2.

Cuando los garbanzos hayan cocido, los reservamos. Listo ya el sofrito, abrimos el vaso de la thermomix, y echamos 3 cucharadas de garbanzos ( yo usé como medida la cuchara que uso para servir guisos), y 500 grs de agua de cocer los garbanzos y trituramos 40 segundos, velocidad 6.

Pasamos el bacon por una sartén sin nada de grasa, a fuego lento hasta que se nos quede bien tostadito. Reservamos sobe papel de cocina.

Ponemos la mariposa en las cuchillas y añadimos la hoja de laurel, las pastillas de caldo, la cayena, si queremos ponerla, los cominos y la pimienta. Programamos 7 minutos, temperatura varoma, velocidad 1.

Incorporamos los garbanzos escurridos, el bacon troceado, y programamos 10 minutos, 100º, velocidad 1.

Servimos espolvoreados de perejil picado.



Si algún día vais con prisa, este plato también podeis hacerlo con garbanzos de los que vienen ya cocidos en botes. No es mala costumbre tener un par de ellos en casa, a mi ya me sacaron de algún apuro...


Sanos, deliciosos, económicos y para los días de frío muy apetecibles. Una costumbre buenísima ésta de comer legumbres. No se puede pedir más.


viernes, 2 de marzo de 2012

Flan de verduras y salmón


Lo reconozco: soy de esas personas que le entra la comida por la vista, pero de forma exagerada. No soporto un flan o bizcocho roto al desmoldar, por muy bueno que haya salido, me enferma.

Mis hijos recuerdan una pelea ente una sartén y una masa de frixuelos (crepes) de un lado y yo de otro, que se fueron a la basura porque me pegaban a pesar de que estaban buenísimos...

Bien, pues este plato es de los que nada más verlo, me apetece muchísimo comer: es el juego de colores, la textura, y encima si lo hago en porciones pequeñitas, me parece irresistible. Me gusta que la comida sea atractiva, soy así...

También os comenté que me encantan los pasteles de verduras combinadas con carne o pescado, pero mucho más solos. Son rápidos de hacer, nada complicados y con tres o cuatro ingredientes de base, para mezclar con huevos o nata, tienes un plato de cinco tenedores.


Ese flan lo tiene todo: ligero, sano, rápido, fácil y delicioso.

Ingredientes:

- 300 grs de salmón fresco
- 4 huevos
- 250 grs de verduras variadas (en este caso yo usé coliflor, brócoli y zanahoria)
- dos cucharadas soperas de nata para cocinar
- sal
- pimienta
- perejil, orégano y albahaca, al gusto
- 2 cucharadas de aceite de oliva

Preparación:

Comenzamos calentando el aceite en una sartén antiadherente, y rehogamos las verduras durante unos minutos para que se ablanden.

Mientras, batimos los huevos, incorporamos la nata y mezclamos bien. Cortamos el salmón en trozos regulares, y lo agregamos a la mezcla de huevos y nata.

Salpimentamos el conjunto, y aderezamos con hierbas aromáticas al gusto.

Vertemos la mezcla en moldes de silicona, tipo flaneras, y horneamos 15-20 minutos a potencia máxima (ir vigilando, cada microondas tiene una potencia máxima diferente)

Sacamos y dejamos enfriar antes de desmoldar.



Lo mejor de este tipo de recetas es que podemos adaptarlas a nuestros gustos: elegid las verduras que más os gusten, podeis cambiar el salmón por otro pescado o marisco, acompañarlo de salsas y ensaladas diversas...una receta de lo más versatil, perfecta para cuidarnos cada día.

Está buenísimo frío, pero a mi estos pasteles, me gustan un poco templados, a veces si la salsa es de calentar, tipo tomate casero, con un golpe de calor, de ésta y el flan frío, la combinación es de 10.

Ahora a cocinar y disfrutar!

miércoles, 29 de febrero de 2012

Mousse ligera de fresas



Sigo con el plan de cuidarme, y ésta es una de las recetas más deliciosas que preparo cuando necesito algo dulce. Es muy sencilla de hacer, con unos pocos ingredientes facilones, y una batidora, sólo necesitamos dejarla cuajar para disfrutar de un riquísimo postre, ahora que ya empezamos a tener fresas en los mercados.

Os pongo las cantidades calculadas para cuatro personas, aunque a mi me salieron 6 copas como las que veis en las fotos, por lo que es un postre que cunde muchísimo pero muy muy ligero.

A ello:


Ingredientes:

- 3 hojas de gelatina
- 3 cucharadas de agua
- 250 grs de fresas
- 2 cucharadas de edulcorante en polvo
- 200 grs de queso fresco batido (en este caso yo usé un 0% materia grasa)
- 2 cucharadas de mermelada de fresa (usé baja en calorías)
- 2 claras de huevo

Preparación:

Ponemos en agua fría las hojas de gelatina a hidratar, durante unos minutos. Las escurrimos en cuanto ablanden, y las introducimos en un cuenco al microondas con las 3 cucharadas de agua, durante unos segundos. Reservamos.

Limpiamos las fresas, quitándoles el rabillo y troceándolas, pero dejaremos unas 6 para decorar.

Trituramos con una batidora las fresas con el edulcorante, el queso, la gelatina y la mermelada, batiendo enérgicamente durante unos minutos hasta conseguir una crema bien integrada. Reservamos en un cuenco amplio.

Montamos las claras a punto de nieve firme, y cuando estén listas las añadimos a la crema de fresas reservada, removiendo con movimientos envolventes, procurando que no se nos bajen las claras demasiado.

Vertemos el mousse en recipientes individuales y los metemos en la nevera al menos 3 horas para que acaben de cuajar.

A la hora de servir, decoramos con las fresas reservadas.




La decoración ya va en gustos, podeis rallar chocolate, echarle virutas, poner unos barquillos...cualquier cosa le va bien.

Mirad qué textura, qué color...me parece una delicia sólo con verla, es una receta ideal, y encima ligera!!

martes, 28 de febrero de 2012

Cake-kids: taller de repostería para niños y niñas




Hoy no os traigo una receta, sino un proyecto, una idea que va tomando cuerpo poco a poco y que en estos momentos nos tiene locas,  a  mi hermana y a mi: la creación y puesta en marcha de un taller de repostería para niños y niñas.

Las dos tenemos niños, y comprobamos como les gusta ayudarnos a hacer cosas en la cocina, batir huevos, cortar galletas, barnizarlas antes de meter en el horno...por eso nos lanzamos, qué puede pasar?, qué tenemos que perder?...

El primer taller será el próximo 16 de marzo, viernes de las 18.00 a 20.00 horas, y esperamos con muchísima ilusión hacer un grupito con el pasar una tarde muy divertida, decorando galletas, haciendo cake pops, amasando fondant...sacando lo más creativo de nuestros pequeños artistas.

Pueden participar niños y niñas desde los cinco años, hasta que les apetezca, y las mamis no os preocupeis: las galletas las hornearemos en casa, y ellos no tendrán ningún tipo de peligro: sólo glasa a montones, que como todos sabeis no es más que azúcar, clara de huevo, y colorantes inofensivos.

En el cartel, os dejamos un  correo-E para que a quien le apetezca apuntarse o pedir información, nos escribais: cake_kids@yahoo.es. También teneis nuestros teléfonos móviles, para aclararos cualquier duda.

Estamos muy contentas, neviosas, esperanzadas...os esperamos con muchas ganas de pasar una tarde original y diferente.

Te vienes a cake-kids?

lunes, 27 de febrero de 2012

Baguettes de escanda


Disfruto enormemente haciendo pan, cada día me gusta más. Lo único que lamento es que el día no tengo unas cuantas horas más para poder hornear el pan cada mañana.

Los fines de semana aprovecho para amasar, y esta vez, como tenía harina de escanda (espelta), decidí hacer unas barritas de pan para comer. Cuando estaban ya listas, recién sacadas del horno, se las enseñé a mi marido, Simplemente me dijo: "eres la leche!", me sentí genial...


Las cantidades que os pongo os darán unas 6 barritas como las que veis en las fotos, y son facilísimas de hacer, sólo un poco de paciencia para esperar por el levado, nada más.

Ingredientes:

- 400 grs de harina de fuerza
- 100 grs de harina de escanda
- 10 grs de sal
- 300 ml de agua
- un bloque de 20 grs de levadura de panadería

Preparación:

En un bol amplio mezclamos las harinas con la sal y el agua, añadiendo en último lugar la levadura desmenuzada.

Amasamos la mezcla durante unos momentos hasta que la masa esté bien integrada, y nos sea fácil manejarla. En este caso amasé a mano, pero si teneis una batidora con ganchos de amasar, no hay problema, quedará perfecta.

La dejamos en el bol, tapada con un paño húmedo, reposar durante 30 minutos, con un poco de harina en la base del recipiente.

Pasado el tiempo, con ayuda de un cortador de plástico, dividimos la masa en seis porciones, y las dejamos reposar sobre la encimera ligeramente enharinada durante 15 minutos.

Formamos las barritas y nuevamente las dejamos levar durante 90 minutos, cubiertas con un trapo húmedo.

Precalentamos el horno a 230º.

Tras este último levado, hacemos un corte a lo largo de la barrita, con un cuchillo muy afilado o con una hoja de afeitar, e introducimos las barras de pan en el horno. Bajamos la temperatura del mismo a 200 y horneamos durante unos 20 minutos más o menos.

Sacamos y dejamos enfriar.




Son absolutamente deliciosas, incluso al final del día están como recién hechas. Y es que además las encuentro preciosas, tan rústicas!

Espero que os gusten, a mi me apasionan...son mi perdición en la cocina!

sábado, 25 de febrero de 2012

Tartaletas de verduras con jamón y queso


Me gusta mucho hacer recetas con hojaldre. Tanto dulces como saladas, en mi casa se que es éxito seguro, y hoy toca salado: estas tartaletas rellenas de verduras me parecen deliciosas.

Son muy fáciles de realizar sobre todo si tenemos a mano una lámina de hojaldre ya descongelado, pues en menos de una hora podemos degustar un bocado tan delicioso como éste. Una receta apta para todos los cocinillas, y de resultado de diez.






Vamos a ello!

Ingredientes:

- un par de láminas de hojaldre (depende de los que querais hacer, yo con esas cantidades y los moldes que veis, hice una docena)
- una cebolleta grande o dos medianas
- un pimiento verde
- 1/2 calabacín
- un tomate maduro
- 3 huevos
- 150 grs de jamón cocido en trocitos
- 200 grs de queso rallado
- aceite de oliva
- sal

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º.

Comenzamos forrando con el hojaldre unos moldes aptos para rellenar. Podemos engrasarlos, pero como a mi me parece que el hojaldre de por sí ya es suficientemente graso, yo los cubro con papel vegetal, queda mucho mejor.

Colocamos sobre el hojaldre unas legumbes secas, batimos un huevo, y los pincelamos por los bordes, e introducimos en el horno durante 20 minutos a 180º.

Mientras se hace el hojaldre, ponemos en una sartén amplia 3 cucharadas de aceite. Calentamos y cortamos muy menuda la cebolleta, echándola a la sartén para que se poche.

Añadimos el pimiento también cortado en trozos y el calabacín, yo lo puse picado pero sin pelar. Dejamos que vaya pasando a fuego medio, añadimos el tomate pelado, y en trozos, sazonamos con sal y dejamos pochar.

Incorporamos a las veduras el jamón picado, y lo salteamos brevemente.

Batimos los huevos en un bol y los añadimos a la sartén, cocinándolos un poco sin que lleguen a cuajar del todo.

Cuando los hojaldres estén listos, les retiramos las legumbres, y los rellenamos con las verduras preparadas.

Espolvoremaos el queso rallado por encima y metemos nuevamente los hojaldres en el horno a gratinar, hasta que se funda y dore ligeramente el queso.

Desmoldamos con cuidado y sevimos.



Muy fáciles, no?. Y sobre todo deliciosos, quedan muy jugosos, y además son perfectos también para llevarnos a una comida fuera de casa.

Podeis rellenarlos de las verduras que más os gusten, cambiarles el jamón de york por carne, bonito, pollo, bacon o jamón serrano, os quedarán igual de deliciosas.

En cuanto al hojaldre, si os gusta hacerlo mejor que mejor, pero yo os recomiendo que por muy poco precio, existen unas placas de hojaldre deliciosas en los mercados, y hacer el hojaldre es difícil y complicadillo.

Sin ánimo de propagandas a nadie, personalmente encuentro delicioso el hojaldre refrigerado del Lidl, pero ya os digo que eso es cosa de gustos.

Con esta receta participo en el concurso organizado por Anyolcocina, un sorteo-concurso dedicado a recetas de hojaldre.


viernes, 24 de febrero de 2012

Filetes de ternera al aroma de naranja


Hace tiempo que quería probar esta receta, porque me parecía que la combinación de ingredientes que llevaba tenía que resultar muy sabrosa. Y no me equivoqué. Para alguien como yo que no es precisamente amante de la carne, esta es una receta de esas que aportan una serie de aromas y sabores que resultan una delicia probar.

En casa la receta gustó bastante a mis "trogloditas", ya creo que os conté que los cinco comerían carne todos, toditos los días, y yo...simplemente intento vestirla lo más elegantemente que puedo, para que me entre por los ojos, para que me apetezca comer carne.

Combinarla con frutas me da muchísimo juego, por lo menos me apetece más, me gusta el resultado.



Ya vereis que fácil:

Ingredientes:

- 4 filetes de ternera hermosos
- 3 cucharadas de whisky
- 3 cucharadas de salsa de soja
- una cucharadita de azúcar moreno
- el zumo de media naranja
- ralladura de naranja
- una pizca de jengibre
- 2 dientes de ajo
- 150 grs de arroz
- sal
- pimienta
- aceite de oliva
- perejil picado

Preparación:

Cortamos los filetes en tiras y los salpimentamos. Reservamos en un bol y le vamos añadiendo la salsa de soja, el whisky, el azúcar moreno, la ralladura y el zumo de naranja, el jengibre, un chorrito de aceite, y mezclamos todo bien para que la carne se impregne de todo el aderezo. Dejamos macerar durante una hora.

Una vez pasado el tiempo, ponemos una sartén antiadherente al fuego con un chorrito de aceite, y cuando esté bien caliente, sacamos la carne del adobo y vamos pasándola por la sartén para que se haga, poco a poco. Aprovechamos el jugo que suelta, para que la carne no se nos seque, y se nos forme una salsa. Una vez lista, reservamos.

Preparamos un arroz blanco, dorando los dientes de ajo en tres cucharadas de aceite. Añadimos el arroz y sofreimos unos instantes.

Agregamos el doble de agua que de arroz y dejamos cocer durante unos 15 minutos más o menos, sazonando con sal. Una vez cocido, dejamos reposar 4-5 minutos.

Emplatamos colocando el arroz y al lado la carne, vertiendo la salsa de cocinarla por encima.

Decoramos con perejil y listo.




La receta está calculada para cuatro personas, pero cunde bastante. Os la  presento con arroz blanco para que nos sirva perfectamente como plato único, y un plato completo pero ligero

Animaros a preparar la carne adobándola con especies, licores, frutas...el sabor mejora muchísimo, aunque seguro que alguno, como pasó con uno de mis hijos, prefiere su filete de toda la vida...