domingo, 25 de mayo de 2014

Milhojas de nata y crema



Tras una tarde típicamente invernal, con frío, lluvia y día casero a más no poder, a mi hija Ana se le antoja ponerse a hornear.

Su padre le pide milhojas, y ella más entusiasmada que otra cosa, me dice que nos pongamos a ello...la verdad es que salvo un par de indicaciones, las delicias que os traigo hoy las hizo solita...y no sabéis qué espectáculo!!!

Una receta tremendamente accesible para todos, deliciosa y muy entretenida. Animaros, ya veréis qué buenísimos están!!


Ingredientes:

- un paquete de hojaldre congelado
- 350 grs de nata líquida para montar
- 40 grs de azúcar glass

Para la crema pastelera:

- 1 yema de huevo
- 1 huevo
- 300 grs de leche
- 50 grs de azúcar
- 15 grs de maicena

Preparación:

Comenzamos precalentando el horno a 220º.
 
Estiramos la masa de hojaldre y hacemos rectángulos de tamaño similar.
 
Los colocamos separados sobre una fuente de horno, forrada con papel vegetal, y los introducimos en el horno durante 15-20 minutos.

Sacamos y reservamos. Cuando estén fríos, cortamos el hojaldre en tres capas, es decir, de un rectángulo, vamos a cortarlo en dos trozos longitudinalmente para obtener tres capas.

Colocamos la mariposa en el vaso de la Thermomix, y añadimos la nata fría de la nevera. La montamos a vel. 3 con cuidado de que no se nos haga mantequilla, y pasado 1 minuto, incorporamos el azúcar.

Sacamos la nata a un bol y lo dejamos en la nevera.

Limpiamos el vaso y con la mariposa puesta en las cuchillas vertemos todos los ingredientes de la crema pastelera, y programamos 7 minutos, 90º, vel.2

Pasado el tiempo, programamos 2 minutos mas, a la misma velocidad, sin temperatura.

Vertemos la crema en un bol, y vamos mantando el milhojas: ponemos una capa de hojaldre, sobre ella la crema pastelera, encima otra capa de hojaldre, sobre ésta la nata y por último una lámina de hojaldre.

Espolvoreamos azúcar glass, y listo!!.
 
 
Podemos hacerlos sólo de nata, o de crema, como veréis, a nosotras nos subió bastante el hojaldre y pudimos rellenarlos de ambos ingredientes.
 
Voy a preparar el café, a ver si así, se nos hace más corta la espera del anhelado verano...

domingo, 18 de mayo de 2014

Pan de soda irlandés


Os traigo otra receta de pan, ya sabéis lo muchísimo que me gusta amasar, hornear y disfrutar de un pan casero. En esta ocasión, aprovecho la receta para volver a hacer un guiño a esas tierras irlandesas que tan enamorada tienen a mi hija mayor.

Ella me dijo al verlo, que es igual que el pan irlandés que vió en su estancia en Irlanda, pero que en su casa, no se come a diario, sino que consumen pan de molde, pero que éste se utiliza más para tomarlo con hummus, previamente  tostado y que es una delicia.


Muy fácil, y de un resultado buenísimo, así que en homenaje a Irlanda y a todos los que acogieron a mi hija allí, hoy pan irlandés, a ello!!

Ingredientes:

- 250 grs de harina de fuerza
- 250 grs de harina integral
- 400 ml de leche
- el zumo de medio limón
- una cucharadita de sal
- una cucharadita de bicarbonato

Preparación:

Precalentamos el horno a 200º.

Comenzamos por preparar la buttermilk, que no es más que poner la leche en un bol, y agregarle el zumo de medio limón, sin pepitas. Dejamos que repose durante unos 15 minutos.

En un cuenco amplio disponemos las harinas. Incorporamos la sal, el bicarbonato y la buttermilk, mezclando bien todos los ingredientes.

Obtendremos una masa pegajosa, a la que podemos espolvorear algo más de harina para hacerla manejable.

Enharinamos la encimera, y vertemos sobre ella la masa de pan. Simplemente la amasamos ligeramente, con ayuda de un poco más de harina blanca, y la depositamos en una fuente de horno forrada con papel vegetal, dándole forma de hogaza. Espolvoreamos el pan con un poquito de harina blanca.

Hacemos una cruz en el centro de la hogaza con ayuda de un cuchillo o cuchilla bien afilada, e introducimos el pan en el horno por espacio de 35 minutos.

Sacamos y dejamos que enfríe sobre una rejilla.


Es un pan diferente, pero buenísimo y sobre todo rápido, porque no necesita esperar por tiempos de levado.

A mi hija le apasiona con hummus, así que prometo la receta ( me encanta!!!!) en nada de tiempo..ir remojando garbanzos...

 

martes, 13 de mayo de 2014

Bizcocho de soja con naranja y chocolate


Cuando hace unos días os traje la receta de la leche de soja, os dije que con la okara, es decir los restos de soja que nos quedan al escurrirla, se preparaban un montón de recetas buenísimas: galletas, panes, bizcochos...incluso recetas saladas.

Por eso, y para los valientes que se hayan arrancado a probar la leche de soja, os traigo un bizcocho delicioso, hecho con la okara y aromatizado con naranja y pepitas de chocolate. Bueníiisimo!!


Es facilísimo de hacer, sólo necesita que los ingredientes se mezclen  bien y un horno precalentado. Os aseguro que a mis hijos les encantó, eso sí...por si las buenas a la pequeña no le dije que era de soja, antes de que acabara su trozo...no vaya a ser...

Ingredientes:

- 230 grs de azúcar moreno de caña
- la piel de una naranja rallada previamente
- 4 huevos
- 40 grs de aceite de girasol
- 1/2 cucharadita de sal
- un sobre de levadura en polvo
- 230 grs de okara ( pulpa de soja una vez cocida)

Preparación:

Precalentamos el horno a 180º, mientras preparamos la masa del bizcocho.

En un bol amplio mezclamos con una batidora de varillas la piel de la naranja con el azúcar un minuto más o menos.

Agregamos los huevos, el aceite, la harina, la sal la levadura y la okara y volvemos a batir, hasta que todos los ingredientes queden perfectamente mezclados. Incorporamos las pepitas de chocolate y removemos suavemente con ayuda de una espátula, sin batir para que no se deshagan.

Vertemos  la masa en un molde previamente engrasado, en mi caso era de silicona, y no le hizo falta engrasarlo, y horneamos a 180º, unos 50-55 minutos, hasta que al pincharlo nos salga limpio el cuchillo.

Dejamos enfriar y desmoldamos.

Espero que os animéis a probarlo, la soja le da una esponjosidad increíble y tardarán menos en hacerlo desaparecer que vosotros en hacerlo...


viernes, 9 de mayo de 2014

Leche de soja


Hace tiempo que no me asomo a publicar en el blog, tenéis que perdonarme, pero ando bastante liada, asuntos laborales, y nuevos proyectos en los que voy gastando el poco tiempo libre del que dispongo.

Si ello no fuera bastante, en mi casa ha quedado oficialmente inaugurada la "operación bikini 2014", así que tampoco hago recetas demasiado especiales, sino que repito muchas de las que ya viven en el blog.

Por eso, y para los que os apetezca reducir un poco las proteínas animales que a diario se consumen, o simplemente quieran ampliar horizontes culinarios, os propongo una receta muy fácil, y bastante novedosa: leche o bebida de soja.


La preparé con Thermomix, pero la podéis hacer igual si en lugar de triturarla con la máquina, lo hacéis con una batidora un poco potente.

Os animáis??

Ingredientes:

- 95 grs de soja amarilla ( podéis encontrarla fácilmente en herbolarios)
- 1 1/ 2 litros de agua

Preparación:

Ponemos la soja a remojar en agua fría al menos durante 12 horas, recordad que es una legumbre y le hace falta hidratarse.

Pasado el tiempo la escurrimos y aclaramos con agua fría.

Vertemos en el vaso el agua y la soja y programamos 30 minutos, 100º, velocidad 1.

Una vez que haya cocido, la dejamos reposar unos 10-15 minutos, hasta que la temperatura haya bajado a 80º. Colocamos el cubilete en el vocal y trituramos a velocidad 5-7-10 progresivamente durante 2 minutos.

Colamos la leche resultante a través de un colador muy fino o bien como yo hice la filtramos por una servilleta de hilo o gasa. Si lo hacemos con ayuda del colador, repetiremos la operación dos o tres veces.

Lista para utilizar, fría o caliente como más os guste, o incluso perfecta para hacer postres, bechameles...


Yo la uso tal cual, pero si queréis aromatizarla, añadid mientras cuece una rama de vainilla, ya veréis que buena. Espero que os animéis, es una buena forma de empezar el día.

Un apunte más, la pulpa de la soja una vez escurrida, la okara, no se desperdicia, para nada!!, prepararemos un bizcocho o pan delicioso, ya veréis!!

Venga a cuidarse!!!

jueves, 24 de abril de 2014

Charlota de manzana


Hace unos días, me di cuenta de que tenía unas manzanas en el frutero que necesitaban a voces ser utilizadas. Como eran varias, opté por hacer con ellas un postre, una mermelada o alguna receta que me permitiera aprovecharlas todas de golpe.

Pensé en algún postre novedoso y rebusqué de entre los varios libros y revistas de cocina que tengo , ( reconozco que la mayoría son vegetarianos), y me encontré con esta receta fácil, novedosa y muy atractiva, al menos para la vista.


No lo dude y me puse manos a la obra, en menos de una hora tenía este recetón listo para saborear, y os aseguro que no sólo la pinta es deliciosa, está buenísimo.

Además me encanta porque se hace volando y lo mejor, con ingredientes que solemos tener siempre en casa. Estoy segura de que os va a gustar!

Ingredientes:

- 4 ó 5 manzanas Golden
- pan de molde
- azúcar
- 2 cucharadas de aceite de oliva
- la ralladura de la piel de un limón
- 2 clavos de especie
- canela en polvo
- pan rallado

Preparación:

Comenzamos precalentando el horno a 200º.

En una sartén amplia ponemos a calentar el aceite. Lavamos y pelamos las manzanas en gajos, y los echamos a la sartén, junto con los clavos y la ralladura del limón.

Espolvoreamos con 2 cucharadas de azúcar y un poco de canela al gusto, y dejamos cocer a fuego medio, tapadas, hasta que estén tiernas y caramelizadas, dándoles la vuelta con cuidadito para que no se rompan, durante la cocción. Calculad unos 10 minutos.

Untamos un molde apto para horno con aceite y lo espolvoreamos con pan rallado, colocamos en él una primera capa de pan de molde, y lo untamos ligeramente con aceite. Sobre éste colocamos una primera capa de manzanas, cubrimos con otra capa de pan de molde, otra de manzanas y terminamos cerrando con una capa más de pan.

Espolvoreamos con azúcar y cocemos en el horno unos 20-25 minutos hasta que lo veamos bien dorado.

Servimos tibio, acompañado con un poco más de canela si nos gusta.


Os cuento como anécdota que cuando iba a espolvorear el pan rallado, equivoqué el tarro, y cogí el de la almendra molida. Me pareció un poco grueso, pero como suelo rallar el pan que me sobra, simplemente pensé en que lo había triturado poco...así que yo le puse almendra molida en la base...sin palabras, aún más delicioso!!

Esta si que es una receta sana, buena, preciosa de aspecto y barata.

Sencilla y de aprovechamiento, que ya sabéis que yo no tiro nada!!

martes, 15 de abril de 2014

Ensalada con pera y queso azul. Receta del reto


Otro mes más (esto está pasando volando...), otra receta más para medir esfuerzos. Este mes elegí yo el ingrediente, y me apeteció jugar con las frutas como protagonistas de un plato.

Peras fue la fruta escogida, más que nada, porque creo que es un fruta deliciosa y bastante poco valorada...

Me decanté por una ensalada, fresca y diferente, con un contraste de sabores muy apetecibles, eso si, siempre que os guste el queso azul tanto como en mi casa!.

A ello:

Ingredientes:

- 2 peras
- un trozo de queso azul
- una lechuga o un mezclum de ellas
- 2 cucharadas de miel
- 2 cucharadas de mostaza
- 3 cucharadas de aceite de oliva
- 2 1/2 cucharadas de vinagre de manzana
- sal
- pimienta
- un chorrito de zumo de limón

Preparación:

Lavamos y cortamos la pera en cuartos, quitándole el corazón y las pepitas, y las rociamos con el zumo de limón para que no se oxiden. Salpimentamos y reservamos.

Lavamos la lechuga, y la colocamos en la fuente de servir.

Cortamos el queso en trocitos de bocado y depositamos sobre la lechuga. Agregamos las peras, y procedemos a preparar el aliño.

En un bol ponemos la miel y la mostaza, y vamos batiendo con unas varillas. Incorporamos el vinagre, removemos bien y poco a poco vamos echando el aceite.

Salpimentamos la vinagreta y regamos con ella la lechuga reservada.

Servimos de inmediato.


No tiene secretos, como veis es de lo más sencillo, pero el juego de sabores la hace irresistible.

Os animáis?

miércoles, 9 de abril de 2014

Bavaroise ligera de fresas



Qué sucede cuando tenemos en la nevera unas fresas demasiado maduras y unas ganas enormes de hacer un postre rico, pero ligero??

Pues que ponemos la imaginación a funcionar y acaban saliendo postres tan deliciosos y ligeros como el que os presento hoy: una bavaroise de fresas, de lo más refrescante y delicioso, y sin pesarnos nada de nada.

Con sólo unos pocos ingredientes, nada difíciles de localizar en cualquier supermercado, os aseguro que tendremos un postre con auténtico sabor intenso a fresas, que si además acompañáis con un poco de nata montada, éxito garantizado.

A ello!


Ingredientes:

- 700 grs de fresas maduras
- un bote de leche evaporada
- 2 cucharadas soperas de sacarina líquida
- el zumo de medio limón
- un sobre de gelatina en polvo
- nata montada para adornar (opcional)

Preparación:

Lavamos y troceamos las fresas y las introducimos en el vaso de la Thermomix, junto con el zumo del limón. Batimos 5 segundos a velocidad 5.

Agregamos la leche ideal y la sacarina, y programamos 8 minutos, 90º, velocidad 2.

Cuando falten 2 minutos para acabar el tiempo, incorporamos la gelatina por el bocal, y dejamos terminar.

Vertemos la mezcla en un molde o flanera y dejamos que temple para introducirla en el frigorífico, al menos durante 5-6 horas.

Desmoldamos y servimos bien fría adornada con nata montada.


Como veis, yo la hice con Thermomix, porque es mucho más fácil, pero se puede hacer de modo tradicional, simplemente poniendo la mezcla al fuego y agregando la gelatina, sin dejar de remover.

Os aseguro que en mi casa no duró un asalto...